Técnicas de guión aplicadas a videojuegos: “Marcado para morir”

La “técnica” de “Marcado para morir” realmente aparece mucho
en el mundo de los videojuegos, se usaba en los juegos de antes y se seguirá usando
en los de ahora. Pensemos por ejemplo en personajes no jugables que se separan
de su grupo en juegos de terror, escenas donde esta previsto que no seamos
capaces de llegar a tiempo para salvar a la chica de ser atacada por la bestia,
etc. Basta con poner alguna frase que haga pensar al usuario que alguién ha
vivido demasiado (o demasiado poco si queremos ser crueles), no esta preparado
para sobrevivir en un entorno dificil o se cree valiente pero no es mas que un
insensato. (“Dejadme esos enemigos a mi…”)
La dificultad de todo viene cuando pretendemos jugar al
despiste. El jugador intenta anticipar acontecimientos y, cuando cree que algo
es muy obvio, da por hecho que ocurrirá. Llega entonces ese proceso en que
juega esperando confirmar sus sospechas y en el que podemos alargar su espera
un poco para mantenerle enganchado o incluso darle la vuelta a las cosas y que
ocurra algo inesperado. No conviene, sin embargo, hacer esto muchas veces y además
hay que saber hacerlo. Por ejemplo: si el usuario recibe esa información que le
hace pensar que un secundario va a morir pronto y llega incluso a caerle mal
por su comportamiento, se decepcionaría si no se cumplen sus espectativas, por
lo que una buena solución, es hacerle cambiar de opinion sobre el personaje
demostrando que, aunque a primera impresión parece estupido e inutil para la
historia, en el fondo esconde una gran habilidad y personalidad o es muy
necesario para el desenlace de la trama.
Comentarios
Publicar un comentario