Adaptarse a otros lenguajes de programación

Migrar a otro lenguaje es lo que me ha tocado estos días que estoy haciendo prácticas en una empresa de desarrollo Web (no, por desgracia no hago videojuegos). Y es que, habiendo aprendido PHP, Javascript, un poco de Java y un largo etc, en la ya mencionada empresa se trabaja con C# (Que me viene genial porque es el lenguaje recomendado para el motor Unity) y ASP.Net. Así que estoy pegándome con los nuevos conceptos del lenguaje que no conocía, la sintaxis (Que es muy parecida a otros lenguajes y tiene programación orientada a objetos) y, lo peor de todo, los nuevos componentes que usa Visual Studio de Microsoft para ponernos las cosas más fáciles a todos (aunque a veces lo que hace es fastidiar).
Es por esto de tener que tratar con distintos lenguajes y herramientas a lo largo de nuestra vida como programadores por lo que se nos dice que para aprender a programar se aprende metodología y no un lenguaje concreto, por lo que es bueno saber pensar en pseudocódigo y plantear los problemas antes de atacarlos y por lo que si uno aprende que algo se hace de una manera en un lenguaje tiene bastante menos trabajo para hacer eso mismo en otro diferente.
Así que ya sabéis, si vais a empezar a aprender programación de videojuegos quedaros con cómo se hace un scroll, se detectan colisiones o se pintan polígonos en pantalla más que como se programa en C, porque puede que tengáis que trabajar en Java y hacer las mismas cosas y, si conocéis el modo de resolver el problema, solo tenéis que traducir lo mismo al nuevo lenguaje (Al principio puede costar, pero con un buen manual de referencia pronto estaréis en marcha).
Comentarios
Publicar un comentario